
(NOTICIAS YA).- El uso del cubrebocas en medio de la pandemia ha generado controversia, pero se ha definido como un elemento indispensable para protegernos del coronavirus y en algunos países se están tomando muy en serio que la población los use.
En una comunidad de Indonesia el uso de cubrebocas es obligatorio al salir de casa y las autoridades se las han ingeniado para dar castigos ejemplares a quienes se rehúsan a utilizarlos.
Cavar o limpiar tumbas son tan solo algunos de los castigos más extremos para los infractores.
Es en Gresik, una municipalidad de Indonesia, en donde las autoridades han impuesto castigos a los infractores por no utilizar mascarilla.
Quienes han cometido la falta tienen la opción de pagar una multa o realizar servicios sociales, entre los que se incluye la limpieza de calles, alcantarillas y hasta hacer sentadillas.
Pero hay castigos más escalofriantes, como el que les tocó a 21 personas que se vieron obligadas a limpiar un cementerio el pasado 25 de junio.
Aún más tétrico, el pasado 9 de junio ocho personas fueron castigadas por no utilizar cubrebocas y tuvieron que cavar tumbas.
Las autoridades reconocieron que el castigo de cavar tumbas surgió espontáneamente justo cuando se registró una muerte por COVID-19.
“Después de cavar la tumba, se les dieron mascarillas y tuvieron que observar el funeral desde la distancia”, detalló el jefe de distrito en Cerme.
De acuerdo con EFE, esta semana iban a cavar tumbas otra docena de infractores, pero finalmente los pusieron a limpiar la plaza de una comunidad.
Sin embargo, las autoridades no descartan volver a implementar el castigo en los cementerios a quienes no cumplan con la orden del uso del cubrebocas.
Los castigos por no portar una mascarilla comenzaron a aplicarse en junio, desde entonces más de 700 personas han limpiado alcantarillas, al menos 29 han limpiado tumbas y alrededor de 70 han preferido pagar una multa.
Con los inusuales castigos, las autoridades locales esperan crear conciencia para que la comunidad ayude a detener la propagación del coronavirus.